sábado, 11 de junio de 2016

Impacto de las capacidades financieras en el bienestar de los empleados

El impacto negativo que tuvo la crisis financiera mundial de 2008 en la economía de México fue del 7% en el Producto Interno Bruto durante 2009 (OCDE, 2010). Dicho impacto fue principalmente en los estratos medios y bajos de acuerdo a la distribución del ingreso (World Bank, 2010). 

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010) mostraba que los estratos medios en México representaban casi un 50% de la población y tenían un papel importante en el desarrollo económico.

Esta investigación se llevó a cabo con la participación de empleados de la empresa Petróleos Mexicanos en el sureste mexicano por las siguientes razones:
1.    La industria petrolera en México juega un papel importante en las finanzas públicas.  Los ingresos petroleros del sector público pasaron de un 33% del total de ingresos en 2004 a sólo 20.6% ciento en 2015, mientras que los ingresos tributarios aumentaron de 8.9 a 10.5 % del PIB entre 2004 y 2014 (SHCP, 2016).
2.    La crisis financiera mundial, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento por créditos hipotecarios y el mal uso de las tarjetas de crédito afectaron gravemente la economía de los mexicanos (Mejía, 2015).


Por un lado, tenemos a trabajadores de una de las principales empresas de México, por otro, una parte de esos trabajadores se vio afectado por la crisis financiera. 

Por lo anterior, era importante estudiar el impacto que tiene las capacidades financieras en el bienestar de los empleados. 

Estudios han demostrado que la educación financiera puede mejorar los conocimientos y habilidades financieras de las personas, puede ser de carácter preventivo para los desafíos financieros, de recuperación durante problemas financieros y de protección de las finanzas personales (Garman, 1997).  



 El artículo completo podrás bajarlo en la siguiente liga de RECAI, solo para fines educativos.

Te recomiendo mi artículo ¿Por qué necesitamos cambiar los comportamientos y actitudes financieras?, para que amplíes tu conocimiento de este tema.

Te recomiendo que bajes mi Ebook "Rompiendo la maldición de las deudas"donde hablo mas sobre el tema de educación financiera.

Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.

lunes, 6 de enero de 2014

Manejador de Presupuestos 2022

La única manera de tomar el control de su DINERO y alcanzar la libertad financiera, es teniendo una cultura financiera.

Lo más básico es la elaboración de un presupuesto que le ayude a conocer sus hábitos de consumo y que de manera inteligente asignes presupuesto a su gasto diario para no quedar corto a fin de mes.

Además, esto le ayudara a no tener que recurrir al uso de las tarjetas de crédito o préstamos personales para cubrir el pago de los servicios de su casa, la escuela de sus hijos o la compra de comida.

¿Cómo elaborar un presupuesto?

Para los que tienen un salario ya saben cuánto es su ingreso, el problema es controlar sus gastos. Es importante capturar cuidadosamente todos los gastos que vamos realizando diariamente. Cuanto gastamos en darle dinero a nuestros hijos para la escuela, la compra de cigarros, dulces, propinas, estacionamiento, taxis, gasolina, etc.

Le recomiendo que guarde cada uno de los comprobantes de sus gastos: cuando haga sus compras en el super, cuando llene gasolina, los boletos del cine, etc. Esto le ayudara a contabilizar lo que gasta en cada rubro y sabrá realmente en que gasta cada peso.  Para los casos en que no le den un comprobante de pago, le recomiendo que tenga a la mano una libretita donde lleve el control de sus pagos. Esto le parecerá engorroso, pero solo de esta forma llegara a controlar esos pequeños pagos que en la suma total son importantes.















Importante

Es necesario que este control riguroso lo lleve durante 2-3 meses para que sepa realmente cuáles son sus hábitos de consumo y en que rubro gasta cada peso que gana. Le recomiendo que junte los estados de cuenta de cada tarjeta de crédito y tarjetas departamentales, crédito automotriz, que anote cuánto debe en préstamos personales, casas de empeño, etc. Necesita saber cuánto es lo que debe para empezar a elaborar un plan para salir de las deudas, anote las fechas en que piensa alcanzarlas.

Haré este ejemplo en dólares americanos de lo que anotó durante los meses de mayo a julio, descubrió que esporádicamente compra comida en su trabajo, los fines de semana sale a comer a restaurantes, cuando no tiene tiempo de preparar alimento para que sus dos hijos lleven al colegio les da algo de dinero para que  compren y lo que gasta en bebidas y cigarros. Los gastos fueron los siguientes:





Rubro

Mayo

Junio

Julio

Promedio mensual

Restaurantes

150

125

170

148

Comida en el trabajo

88

120

130

113

Comida de sus hijos en la escuela

70

85

95

83

Cigarros/Bebidas

50

65

45

53

358

395

440

398

Usted gasta un promedio de $148 USD en restaurantes, $113 USD comida en el trabajo para llegar a un promedio total de $398 USD mensuales en esos rubros.  Si usted siguiera a ese ritmo, usted gastaría al año lo siguiente:






Rubro

Promedio mensual

Anual

Reducir en 40%

Restaurantes

148

1780

712

Comida en el trabajo

113

1352

541

Comida de sus hijos en la escuela

83

1000

400

Cigarros/Bebidas

53

640

256

398

4,772

1,909



Los gastos al año serían la nada despreciables cantidad de 4, 772 USD. Ahora, si usted decidiera reducir sus gastos en un 40%, usted ahorraría la cantidad de 1, 909 USD al año que bien podría usar para el pago de sus deudas.


La finalidad de controlar su dinero es para encontrar aquellos rubros en los cuales necesitas hacer recortes, algunos de plano debería considerar eliminarlos por completo. Esto le ayudara a generar ahorros que le servirán para el pago de sus deudas y principalmente, empezar a tomar el control de su dinero. Dependiendo del monto de su deuda, si los recortes que ha considero hacer a su presupuesto le ayudan muy poco para saldarlas, quizá debe considerar conseguir un trabajo extra temporal o empezar algún negocio familiar que le ayude a tener un ingreso extra.

Es importante que continué planeando mensualmente su presupuesto y que sea drástico en cumplirlo. Al principio le parecerá difícil pero con el paso de los meses se le hará un buen hábito.

El “Manejador de Presupuestos” , es una herramienta financiera en Excel que le ayudará a planear sus finanzas para todo un año y así controlar adecuadamente sus finanzas personales. Puedes bajar este archivo en la siguiente liga: 

Manejador de presupuesto 2022



En mi Ebook Rompiendo la maldición de las deudas encontrara las instrucciones mas detalladas que le ayudaran a elaborar su presupuesto familiar.

Por último, si te pareció interesante, compártelo por favor en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.










sábado, 1 de septiembre de 2012

El Estrés Financiero es perjudicial para tu Salud


La crisis financiera que están enfrentando muchos países esta impactando no solo la economía de las familias sino también la salud física. Esto es preocupante porque los recortes que están haciendo  los países a sus sistemas de salud, los incrementos de IVA y  la perdida de empleos esta causando estrés financiero  y este afecta la salud física de las personas, lo cual representa un gasto mayor para las mismas familias, para las empresas donde laboran y para el sistema de salud de sus países, esto es un circulo vicioso difícil de romper.






Existe suficiente evidencia empírica – aunque lo podemos intuir- que demuestran que los problemas financieros causan estrés en las personas y que este puede causar directa o indirectamente problemas de salud como: ansiedad y/o depresión, hipertensión, colitis, diabetes, insomnio, gastritis y/o úlceras gástricas, entre otras.

En mayo de 2012, realice una prueba piloto para validar la fiabilidad de un instrumento, fue aplicada a 43 trabajadores de una empresa petrolera en México. Aunque la muestra es muy pequeña, la fiabilidad y validez del instrumento fue muy consistente.
El estrés financiero se midió preguntando al empleado ¿Cómo calificaría su nivel de estrés financiero?; las respuestas iba desde 1, que significa “Sin estrés en absoluto” hasta 5 que significa “Extremadamente estresado”. Los resultados fueron los siguientes un 30.2% presentaron un bajo nivel de estrés, un 37.2% presentaron un nivel medio de estrés y un 32.6% presentaron un alto nivel de estrés.


Otra pregunta fue  ¿En el último año, que enfermedades ha sufrido como causa del estrés financiero? ; un 51.2% contestó que no presentó ninguna enfermedad causada por el estrés financiero, un 23.3% contesto que presentó ansiedad y/o depresión, un 7% presento hipertensión, un 27.9% presentó colitis, un 23.3% presentó insomnio, un 11.6%  presentó gastritis y/o úlceras gástricas y un 4.7% presentaron otras enfermedades.

Estadísticamente, utilizando correlación de Pearson, existe una correlación positiva significativa al nivel de 0.01 (bilateral) de 0.567, lo que significa que a medida que el estrés financiero se incrementa aumentan también las enfermedades.

Me queda claro que aunque las variables están correlacionadas existen otros factores que podrían estar causando las enfermedades. Sin embargo, esto es consistente con otras investigaciones realizadas en otros países. Un estudio realizado en 2011 por Financial Finesse, Inc afirma que el 60% de las enfermedades son causadas directa o indirectamente por el estrés financiero y que estas tiene un alto costo en gastos de salud para las empresas.


Un estudio realizado en 5 ciudades de Finlandia, seleccionó aleatoriamente a 3,407 personas entre edades de 18 a 78 años.  Todos los participantes se sometieron a exámenes físicos para determinar si tenían síndrome metabólico. Después de los exámenes físicos, a los sujetos de estudio se les aplicó un  cuestionario y se les preguntó cuántas veces han experimentado ciertos eventos estresantes de la vida en el último año. Se encontró que las personas que mostraron signos clínicos de síndrome metabólico tenían más probabilidades de haber experimentado una gran cantidad de estrés en sus vidas, especialmente financieras, de trabajo y de salud relacionados con el estrés.


En una encuesta aplicada en mi blog, en la cual participaron 79 lectores, este fue el resultado de la siguiente pregunta ¿Cómo calificaría su nivel de estrés financiero?:
 
1. Sin estrés en absoluto
  17 (21%)
2. Poco estrés
  26 (32%)
3. Extremadamente estresado
  36 (45%)




La solución no es fácil, porque al enfrentar una crisis financiera, ya sea por haber perdido el trabajo, porque no alcanza el dinero o por tener deudas nos deja poco margen de maniobra.  Sin embargo, podemos hacer lo que este en nuestras manos:

1.   Debes evitar seguir endeudándote, si continuas utilizando la tarjeta de crédito tus deudas seguirán creciendo.

2.   Debes hacer cambios drásticos en tus hábitos de consumo y recortar los gastos superfluos.

3.   Debes controlar al máximo tus gastos, hacer un presupuesto te ayudara a ello. 

4.   Debes mantener tu mente positivamente y buscar una nueva fuente de ingresos. Pero este es otro tema que mas adelante compartiré contigo.

Quizá crees que me quede corto, estoy de acuerdo contigo, me gustaría que compartieras con nosotros que podemos hacer para mejorar nuestra economía en este tiempo de crisis y así nuestros amables lectores pueden tomar las ideas que mas les parezcan adecuadas para sus familias.



Te recomiendo mi artículo "¿Cómo vivir en Libertad Financiera?, Para toda la vida", para que amplíes tu conocimiento de este tema.

Te recomiendo que bajes mi Ebook "Rompiendo la maldición de las deudas"donde hablo más sobre el tema de Libertad financiera.


Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.

miércoles, 15 de agosto de 2012

Tres estilos de vida

Existen tres estilos de vida, en alguno de ellos te encuentras viviendo y es aquí donde te haría la siguiente pregunta: ¿es ese estilo de vida el que debieras estar viviendo? Después de leer mi artículo sabrás la respuesta.


Existe el primer estilo de vida el cual debiera estar limitado por nuestros ingresos, pueden ser $500 o $5,000 USD por mes, pero hacemos el esfuerzo de no salirnos del circulo.

















Si te encuentras viviendo este estilo de vida es muy probable que: lleves un presupuesto familiar, no te gusten mucho las compras a crédito, cuando compras un artículo caro lo planeas y en muchas ocasiones juntas el dinero para comprarlo y no te encuentras estresado por tu situación financiera.


Sin embargo, existe un segundo estilo de vida en el cual hay muchas personas,  puedes tener ingresos de $500 o $5,000 USD por mes; sin embargo, vives en un circulo mayor. La pregunta es, ¿Cómo le haces?
















La mayoría vive un estilo de vida mayor al que puede darse porque viven endeudados.


        









Sé que la situación económica de nuestros países no están pasando por su mejor momento, quizá estamos endeudados porque perdimos nuestro empleo, nos recortaron el sueldo o nosotros o un familiar tuvo una enfermedad que nos costó mucho dinero; sin embargo, si lo anterior no es tu caso y te encuentras viviendo este estilo de vida, es muy probable que: no lleves un presupuesto familiar, no tengas control de las compras a crédito, cuando compras un artículo caro no lo planeas, es mas por impulso y te encuentras estresado por tu situación financiera. En este estilo de vida es muy importante la apariencia, queremos demostrar algo que no somos o tenemos, aunque eso implique que estemos endeudados, es muy probable que tengas muchas discusiones con tu pareja por asuntos relacionados al dinero.


Como escribí en mi artículo Educación Financiera, las finanzas personales son emocionales, todos sabemos que si gastamos mas de nuestros ingresos podemos endeudarnos; sin embargo, la mayoría de las veces nos endeudamos porque nos sentimos vacíos por dentro y creemos que comprando nos sentiremos mejor o sentimos culpa por no pasar suficiente tiempo con nuestros hijos y les damos todo lo que nos piden para compensar el tiempo que no estamos con ellos. Si te encuentras en este estilo de vida y quieres cambiar, te invito a que leas mis otros artículos.


El tercer estilo de vida es el de nuestros sueños, es la casa, el auto y las vacaciones que siempre hemos deseado. Pero, ¿qué vamos a hacer para lograr nuestros sueños?. 
           











Creo que en tiempos de crisis, si en tu empleo no estas siendo bien remunerado, es momento de usar tus dones o habilidades para ganar un dinero extra iniciando un nuevo negocio como la venta de zapatos, comida, etc.  Además claro, de vivir una vida más frugal y austera. Al final, cada quien decide el estilo de vida que quiere vivir, ¿o tú que piensas?.


Te recomiendo mi artículo ¿Por qué necesitamos cambiar los comportamientos y actitudes financieras?, para que amplíes tu conocimiento de este tema.

Te recomiendo que bajes mi Ebook "Rompiendo la maldición de las deudas"donde hablo mas sobre el tema de cómo alcanzar la Libertad Financiera.


Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.