viernes, 12 de mayo de 2017

Relación entre Estrés Financiero y el Bienestar de los Empleados



La pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento por créditos hipotecarios y el mal uso de las tarjetas de crédito afectaron gravemente la economía de los mexicanos después de la crisis financiera mundial de 2008, ese impacto negativo en la economía duro hasta el año 2013 (Mejía Córdova, 2016). 

Durante 2016, dos de las principales causas que han afectado la economía de los mexicanos, en especial la de trabajadores de la industria petrolera; son el bajo precio del barril de petróleo de la mezcla mexicana, el cual ha llegado a venderse por debajo de los 20 USD por barril (CRE, 2016) y la depreciación del peso mexicano con respecto al dólar estadounidense, el cual ha alcanzado un tipo de cambio máximo de 19.19 pesos por dólar (Banco de México, 2016).

Dillman y Horton (1986), presentaron un estudio en el que más del 18% de los encuestados seleccionaron a los problemas financieros como el factor más importante de causa de estrés. Kim y Garman, (2003) examinaron la relación entre el estrés financiero, el bienestar y la salud. 

Este artículo relaciona el nivel de bienestar financiero de los trabajadores petroleros en el sureste mexicano con el estrés causado por problemas financieros ya que algunos investigadores relacionan altos niveles de estrés financiero con bajos niveles de bienestar financiero y su impacto en la productividad en el trabajo (Kim, Sorhaindo y Garman, 2006). 

Sin embargo; la evidencia empírica analizada se basa en investigaciones realizadas en otros países, lo que genera la siguiente pregunta de investigación en trabajadores de la industria petrolera en México: ¿Estará relacionado el bienestar financiero de los empleados con el estrés financiero?.




El artículo completo podrás bajarlo en la siguiente liga de Redalyc, solo para fines educativos.
 
Te recomiendo mi artículo Pérdida de productividad en el lugar de trabajo relacionada con el estrés financiero, para que amplíes tu conocimiento de este tema.

 Te recomiendo que bajes mi Ebook "Rompiendo la maldición de las deudas"donde hablo mas sobre el tema de educación financiera. 

Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.



lunes, 12 de septiembre de 2016

La Cultura Financiera y su impacto en la calidad de vida de la sociedad.


Existen diferentes factores que afectan el desarrollo humano de la población, ¿podrá la cultura financiera ser uno de los motores que ayuden a impulsar a la sociedad hacia el desarrollo?.

La debacle del sistema financiero mundial iniciada en Estados Unidos en 2008, afectó a México más que a cualquier otra nación de Latinoamérica ha ocasionado que muchas empresas hayan tenido que cerrar, otras, poco más afortunadas han reducido las jornadas de trabajo o por ultimo han prescindido de buena parte de la mano de obra calificada para evitar el cierre. Esto ha traído como consecuencia que aquellas personas que han sido despedidas o han perdido parte de sus ingresos y tenían deudas por créditos hipotecarios o créditos al consumo hayan caído en morosidad o cartera vencida.

Un estudio que realizamos de corte longitudinal para 458 hogares del Estado de Tabasco, con datos obtenidos de la Encuesta Nacional de Ingreso Gasto de los Hogares (INEGI 2006), nos muestra datos importantes. Por un lado, el índice de concentración (Coeficiente de Gini a 0,41) muestra una elevada desigualdad de la riqueza en el Estado, además el 80% de la población solo agrupa el 48% de la riqueza. El índice de cobertura, el cual define cuanto de los ingresos de los hogares es destinado al gasto corriente es del 93%, esto nos dice que solo un pequeño porcentaje está teniendo un cierto ahorro. El nivel promedio de estudios es de secundaria y la tendencia dice que entre menor sea la escolaridad más bajo será el nivel de ingresos.

A nivel nacional, la misma encuesta nos dice que el 85% de los hogares están sin acceso a servicios financieros. La Encuesta Nacional sobre la Penetración y Conocimiento de Servicios Financieros (2007) reafirman que la población No Bancarizada se concentra en los niveles socioeconómicos más bajos, con menores niveles de educación y en las zonas rurales del país.

Otro aspecto importante es que la SEP no tiene una materia de cultura financiera en el nivel de primaria para generar desde temprana edad la conciencia y los beneficios de la cultura financiera; la población mexicana escolar, al finalizar sus estudios, se integra a la fuerza laboral y adquiere una cultura financiera a fuerza de ensayo y error, la cual la mayoría de las veces no es exitosa. Un estudio dice que los individuos que asisten a escuelas que como parte de su curricula imparten cursos de educación financiera, reportan tasas de ahorro y acumulación de activos significativamente superiores a aquellos alistados a escuelas que no cuentan con dichos cursos. Berjheim, Garrett y Maki (2001). Otro dice que el incremento en el ahorro mensual de los individuos está estrechamente relacionado con el número de horas que dichos individuos destinan a programas educativos en materia financiera. Schreiner y Sherraden.

Uno de los factores que pueden explicar la baja penetración de servicios financieros en México, el endeudamiento excesivo, la falta de ahorro para el futuro, la poca claridad sobre los beneficios que ofrece la inversión en actividades productivas, la adquisición de activos y sobre todo, tener una mejor calidad de vida,  es la falta de una Cultura Financiera. La OCDE dice que uno de los factores para el desarrollo humano de la población y del sistema financiero, es la cultura financiera.

Las relaciones entre la educación financiera y la calidad de vida son varias y su estudio debe abordarse de diferentes formas. Por ejemplo, es factible argumentar que mayores niveles de educación financiera estarán asociados a mayores montos de ahorro y adquisición de bienes y por consecuencia, el desarrollo.

sábado, 11 de junio de 2016

Impacto de las capacidades financieras en el bienestar de los empleados

El impacto negativo que tuvo la crisis financiera mundial de 2008 en la economía de México fue del 7% en el Producto Interno Bruto durante 2009 (OCDE, 2010). Dicho impacto fue principalmente en los estratos medios y bajos de acuerdo a la distribución del ingreso (World Bank, 2010). 

Un estudio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (2010) mostraba que los estratos medios en México representaban casi un 50% de la población y tenían un papel importante en el desarrollo económico.

Esta investigación se llevó a cabo con la participación de empleados de la empresa Petróleos Mexicanos en el sureste mexicano por las siguientes razones:
1.    La industria petrolera en México juega un papel importante en las finanzas públicas.  Los ingresos petroleros del sector público pasaron de un 33% del total de ingresos en 2004 a sólo 20.6% ciento en 2015, mientras que los ingresos tributarios aumentaron de 8.9 a 10.5 % del PIB entre 2004 y 2014 (SHCP, 2016).
2.    La crisis financiera mundial, la pérdida del poder adquisitivo, el endeudamiento por créditos hipotecarios y el mal uso de las tarjetas de crédito afectaron gravemente la economía de los mexicanos (Mejía, 2015).


Por un lado, tenemos a trabajadores de una de las principales empresas de México, por otro, una parte de esos trabajadores se vio afectado por la crisis financiera. 

Por lo anterior, era importante estudiar el impacto que tiene las capacidades financieras en el bienestar de los empleados. 

Estudios han demostrado que la educación financiera puede mejorar los conocimientos y habilidades financieras de las personas, puede ser de carácter preventivo para los desafíos financieros, de recuperación durante problemas financieros y de protección de las finanzas personales (Garman, 1997).  



 El artículo completo podrás bajarlo en la siguiente liga de RECAI, solo para fines educativos.

Te recomiendo mi artículo ¿Por qué necesitamos cambiar los comportamientos y actitudes financieras?, para que amplíes tu conocimiento de este tema.

Te recomiendo que bajes mi Ebook "Rompiendo la maldición de las deudas"donde hablo mas sobre el tema de educación financiera.

Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.

lunes, 6 de enero de 2014

Manejador de Presupuestos 2022

La única manera de tomar el control de su DINERO y alcanzar la libertad financiera, es teniendo una cultura financiera.

Lo más básico es la elaboración de un presupuesto que le ayude a conocer sus hábitos de consumo y que de manera inteligente asignes presupuesto a su gasto diario para no quedar corto a fin de mes.

Además, esto le ayudara a no tener que recurrir al uso de las tarjetas de crédito o préstamos personales para cubrir el pago de los servicios de su casa, la escuela de sus hijos o la compra de comida.

¿Cómo elaborar un presupuesto?

Para los que tienen un salario ya saben cuánto es su ingreso, el problema es controlar sus gastos. Es importante capturar cuidadosamente todos los gastos que vamos realizando diariamente. Cuanto gastamos en darle dinero a nuestros hijos para la escuela, la compra de cigarros, dulces, propinas, estacionamiento, taxis, gasolina, etc.

Le recomiendo que guarde cada uno de los comprobantes de sus gastos: cuando haga sus compras en el super, cuando llene gasolina, los boletos del cine, etc. Esto le ayudara a contabilizar lo que gasta en cada rubro y sabrá realmente en que gasta cada peso.  Para los casos en que no le den un comprobante de pago, le recomiendo que tenga a la mano una libretita donde lleve el control de sus pagos. Esto le parecerá engorroso, pero solo de esta forma llegara a controlar esos pequeños pagos que en la suma total son importantes.















Importante

Es necesario que este control riguroso lo lleve durante 2-3 meses para que sepa realmente cuáles son sus hábitos de consumo y en que rubro gasta cada peso que gana. Le recomiendo que junte los estados de cuenta de cada tarjeta de crédito y tarjetas departamentales, crédito automotriz, que anote cuánto debe en préstamos personales, casas de empeño, etc. Necesita saber cuánto es lo que debe para empezar a elaborar un plan para salir de las deudas, anote las fechas en que piensa alcanzarlas.

Haré este ejemplo en dólares americanos de lo que anotó durante los meses de mayo a julio, descubrió que esporádicamente compra comida en su trabajo, los fines de semana sale a comer a restaurantes, cuando no tiene tiempo de preparar alimento para que sus dos hijos lleven al colegio les da algo de dinero para que  compren y lo que gasta en bebidas y cigarros. Los gastos fueron los siguientes:





Rubro

Mayo

Junio

Julio

Promedio mensual

Restaurantes

150

125

170

148

Comida en el trabajo

88

120

130

113

Comida de sus hijos en la escuela

70

85

95

83

Cigarros/Bebidas

50

65

45

53

358

395

440

398

Usted gasta un promedio de $148 USD en restaurantes, $113 USD comida en el trabajo para llegar a un promedio total de $398 USD mensuales en esos rubros.  Si usted siguiera a ese ritmo, usted gastaría al año lo siguiente:






Rubro

Promedio mensual

Anual

Reducir en 40%

Restaurantes

148

1780

712

Comida en el trabajo

113

1352

541

Comida de sus hijos en la escuela

83

1000

400

Cigarros/Bebidas

53

640

256

398

4,772

1,909



Los gastos al año serían la nada despreciables cantidad de 4, 772 USD. Ahora, si usted decidiera reducir sus gastos en un 40%, usted ahorraría la cantidad de 1, 909 USD al año que bien podría usar para el pago de sus deudas.


La finalidad de controlar su dinero es para encontrar aquellos rubros en los cuales necesitas hacer recortes, algunos de plano debería considerar eliminarlos por completo. Esto le ayudara a generar ahorros que le servirán para el pago de sus deudas y principalmente, empezar a tomar el control de su dinero. Dependiendo del monto de su deuda, si los recortes que ha considero hacer a su presupuesto le ayudan muy poco para saldarlas, quizá debe considerar conseguir un trabajo extra temporal o empezar algún negocio familiar que le ayude a tener un ingreso extra.

Es importante que continué planeando mensualmente su presupuesto y que sea drástico en cumplirlo. Al principio le parecerá difícil pero con el paso de los meses se le hará un buen hábito.

El “Manejador de Presupuestos” , es una herramienta financiera en Excel que le ayudará a planear sus finanzas para todo un año y así controlar adecuadamente sus finanzas personales. Puedes bajar este archivo en la siguiente liga: 

Manejador de presupuesto 2022



En mi Ebook Rompiendo la maldición de las deudas encontrara las instrucciones mas detalladas que le ayudaran a elaborar su presupuesto familiar.

Por último, si te pareció interesante, compártelo por favor en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.