La pérdida del poder adquisitivo,
el endeudamiento por créditos hipotecarios y el mal uso de las tarjetas de
crédito afectaron gravemente la economía de los mexicanos después de la crisis
financiera mundial de 2008, ese impacto negativo en la economía duro hasta el
año 2013 (Mejía Córdova, 2016).
Durante 2016, dos de las principales causas que
han afectado la economía de los mexicanos, en especial la de trabajadores de la
industria petrolera; son el bajo precio del barril de petróleo de la mezcla
mexicana, el cual ha llegado a venderse por debajo de los 20 USD por barril
(CRE, 2016) y la depreciación del peso mexicano con respecto al dólar
estadounidense, el cual ha alcanzado un tipo de cambio máximo de 19.19 pesos
por dólar (Banco de México, 2016).
Dillman y Horton (1986),
presentaron un estudio en el que más del 18% de los encuestados seleccionaron a
los problemas financieros como el factor más importante de causa de estrés. Kim
y Garman, (2003) examinaron la relación entre el estrés financiero, el
bienestar y la salud.
Este artículo relaciona el nivel de bienestar financiero
de los trabajadores petroleros en el sureste mexicano con el estrés causado por
problemas financieros ya que algunos investigadores relacionan altos niveles de
estrés financiero con bajos niveles de bienestar financiero y su impacto en la
productividad en el trabajo (Kim, Sorhaindo y Garman, 2006).
Sin embargo; la
evidencia empírica analizada se basa en investigaciones realizadas en otros
países, lo que genera la siguiente pregunta de investigación en trabajadores de
la industria petrolera en México: ¿Estará relacionado el bienestar financiero
de los empleados con el estrés financiero?.
El artículo completo podrás bajarlo en la siguiente liga de Redalyc, solo para fines educativos.
Por último, te pido de favor que escribas tus comentarios para enriquecer este tema y si te pareció interesante el artículo, compártelo en tus redes sociales para que más personas puedan alcanzar la Libertad Financiera en sus vidas, GRACIAS.